Premisas y Conclusiones | M5:S2.
Actividad Integradora.
Modulo 5. Prepa en linea.
Ya Puedes Descargar el Archivo de la actividad en formato *.doc solo haz clic en el link
Link 1.
Link 2.
Tema
|
Inmediatez de las comunicaciones en las redes
sociales.
|
Campo disiplinar
|
Pedagogía.
|
Problema
|
“Abuso de las redes sociales en la juventud “
|
Hipotesis
|
Las
redes sociales son un fenómeno gracias al poder de comunicación que la
Internet facilita, sin embargo, el mal uso de ellas puede hacer que se creen
adicciones, principalmente en los adolescentes.
De
acuerdo con información de Reurters, el tiempo que los adolescentes pasan
conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que fumen, beban
alcohol y consuman drogas, según indica un sondeo nacional sobre actitudes
relacionadas con el abuso de sustancias, efectuado en Estados Unidos.
En un
día típico, 70% de los jóvenes estadounidenses (alrededor de 17 millones) de
entre 12 y 17 años pasaron desde un
minuto hasta varias horas en Facebook, MySpace y otras redes sociales, según
el Centro Nacional sobre Adicciones y Abuso de Sustancias (CASA, por sus siglas
en inglés) de la Columbia University.
|
Premisas o Argumentos a Favor
|
El
abuso de las redes sociales en los
jóvenes de 12 a 17 años como anteriormente
he mencionado, han provocado que vivan con un estrés digital, no
tengan una vida propia y en consecuencia los lleve al consumo de drogas, y
dependan siempre de las redes sociales sin tener una vida propia y estén con
la necesidad de estar revisando su celular, Tablet o computadora, para
comunicarse y esto se refleja en la escuela, casa o en el trabajo teniendo un menor desempeño
social.
|
Premisas o Argumentos en Contra
|
Las redes sociales son una gran ayuda para el público, que queremos
expandir nuestro mercado laboral, la
captación de clientes por medio de ellas, nos hacen también más fácil la
comunicación o poder postear un nuevo producto, así como también a nivel
personal se tiene la inmediatez con familiares que por su necesidad laboral
han tenido que viajar o viven en otros lugares de la República o en su caso
del mundo y no tenemos el contacto directo con ellos, en caso de desastres
sea ocupado para poder localizar a esas gentes o familiares, que hoy en día
es una de las tecnologías con mayor inmediatez ya que la televisión y la
radio tardan más.
|
Conclusiones
|
Para no
caer en las adicciones de las redes sociales y no dañen nuestra salud, hay
que enseñar a los jóvenes desde nuestras casas que tengan una responsabilidad
en utilizar las redes Sociales, como padres hay que ser la cabeza para que
utilicen de manera correcta este medio, he inculcar como ejemplo, ya que en
la actualidad muchos padres han caído en esa adicción hoy en día, y que el
internet es muy extenso y encuentras de todo pero no todo en las redes es malo,
ya que sirven para inmediatizar en caso de desastres o catástrofes. .
|
Bibliografía:
http://escritoriofamilias.educ.ar/datos/ciberbullying.html Comunicar, nº 43, v. XXII, 2014 | Revista Científica de Educomunicación | ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293 www.revistacomunicar.com | www.comunicarjournal.com http://www.contactomagazine.com/articulos/adiccionainternet0909.htm http://www.salud180.com/jovenes/redes-sociales-son-un-peligro-para-los-jovenes
Añadir un comentario Ocultar